Home
About
Social
Momentos
Drawings
Adjuntas
Aguada
Aguadilla
Aibonito
Añasco
Arecibo
Arroyo
Barranquitas
Bayamon
Cabo Rojo
Caguas
Canovanas
Carolina
Cayey
Ceiba
Cidra
Coamo
Corozal
Culebra
Dorado
Fajardo
Guanica
Guayama
Guayanilla
Guaynabo
Gurabo
Hatillo
Hormigueros
Humacao
Isabela
Isla de Mona
Jayuya
Juana Diaz
Juncos
Lajas
Lares
Las Marias
Luquillo
Loiza
Manati
Maricao
Maunabo
Mayaguez
Moca
Naguabo
Orocovis
Patillas
Penuelas
Ponce
Quebradillas
Sabana Grande
Salinas
San Juan
San German
San Sebastian
Santa Isabel
San Lorenzo
Sistema Ferroviario
Toa Alta
Toa Baja
Utuado
Vega Alta
Vega Baja
Vieques
Villalba
Yauco
Events
Collections
Bayamón
Ferrocarril
Guayama
Humacao
Manati
Mayagüez
San Juan
San German
Infographics
Donate
Search

Puerto Rico Historic Buildings Drawings Society

Home
About
Social
Momentos
Drawings
Adjuntas
Aguada
Aguadilla
Aibonito
Añasco
Arecibo
Arroyo
Barranquitas
Bayamon
Cabo Rojo
Caguas
Canovanas
Carolina
Cayey
Ceiba
Cidra
Coamo
Corozal
Culebra
Dorado
Fajardo
Guanica
Guayama
Guayanilla
Guaynabo
Gurabo
Hatillo
Hormigueros
Humacao
Isabela
Isla de Mona
Jayuya
Juana Diaz
Juncos
Lajas
Lares
Las Marias
Luquillo
Loiza
Manati
Maricao
Maunabo
Mayaguez
Moca
Naguabo
Orocovis
Patillas
Penuelas
Ponce
Quebradillas
Sabana Grande
Salinas
San Juan
San German
San Sebastian
Santa Isabel
San Lorenzo
Sistema Ferroviario
Toa Alta
Toa Baja
Utuado
Vega Alta
Vega Baja
Vieques
Villalba
Yauco
Events
Collections
Bayamón
Ferrocarril
Guayama
Humacao
Manati
Mayagüez
San Juan
San German
Infographics
Donate
Search
Adoquines del Viejo San Juan

Adoquines del Viejo San Juan

Conoce la Historia de los famosos Adoquines de San Juan; donde se fabricaron, cuando se colocaron, cuál es su composición, y métodos de instalación. Aprende a distinguir entre los adoquines originales y los distintos tipos de pavimento moderno en concreto, y averigua en qué calles se encuentra cada uno.  Descubre la ingeniería de nuestras antiguas calles y porque se están colapsando.

Aljibes, Pozos y Cisternas del Viejo San Juan

Aljibes, Pozos y Cisternas del Viejo San Juan

Desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX, la principal fuente de agua potable en nuestra Antigua Ciudad de San Juan fueron los aljibes o cisternas, construidos en la gran mayoría de las residencias y edificios públicos.  Hablaremos sobre las distintas formas y materiales de construcción utilizados en los aljibes, su capacidad, ubicación, y funcionamiento, los métodos de filtración del agua, y los sistemas de recogido de aguas pluviales desde los tejados y azoteas.

Los Balcones del Viejo San Juan

Los Balcones del Viejo San Juan

Pocos elementos caracterizan tanto una ciudad como son los icónicos Balcones de San Juan.  En este recorrido conoceremos la evolución histórica del balcón como elemento arquitectónico en el Viejo San Juan, su tipología, estilos,  distintas partes y materiales de construcción (madera, hormigón armado, hierro, etc.).

Plazas, Plazuelas y Paseos del Viejo San Juan

Plazas, Plazuelas y Paseos del Viejo San Juan

Desde el ágora griega hasta el foro romano, desde la plaza de armas al antiguo mercado medieval, el espacio urbano abierto denominado "plaza" ha sido eje principal de la vida de la ciudad. Ven y conoce la historia de este tradicional espacio público en este recorrido por las plazas y plazuelas de nuestro Viejo San Juan.

Cementerio Santa Maria Magdalena de Pazzi

Cementerio Santa Maria Magdalena de Pazzi

Exploraremos esta histórica necrópolis, única por su singular emplazamiento entre las murallas y el Mar Atlántico.  El primer camposanto extramuros de San Juan, donde descansan los restos de múltiples figuras destacadas de nuestra historia, se considera también un museo al aire libre, por su la abundancia de esculturas de gran calidad artística.  Conoceremos sobre su desarrollo y arquitectura, y visitaremos varias tumbas de interés.

Soles Truncos del Viejo Juan

Soles Truncos del Viejo Juan

El término de "Sol Trunco" se ha utilizado en Puerto Rico para denominar los montantes en forma de abanico que adornan el espacio sobre el vano de las puertas en nuestra arquitectura colonial. Los tradicionales Soles Truncos cumplen diversas funciones en la ventilación e iluminación de los espacios interiores. En este recorrido conoceremos el origen de los Soles Truncos como elemento arquitectónico, su tipología y estilos, aspectos funcionales, materiales y métodos de fabricación.

Losas Baldosas del Viejo San Juan

Losas Baldosas del Viejo San Juan

En este recorrido visitaremos estructuras históricas para apreciar distintos modelos de este colorido pavimento que fue un elemento característico de nuestra arquitectura.  Conoceremos sobre el proceso de fabricación de las baldosas hidráulicas, producidas y utilizadas tradicionalmente desde finales del siglo XIX, en zonas urbanas del mediterráneo y el Caribe.

Rincones Poco Conocidos del VSJ Rutas 1 al 4

Rincones Poco Conocidos del VSJ Rutas 1 al 4

El Viejo San Juan: tantas veces caminado y a la vez desconocido. Esta ciudad centenaria todavía alberga rincones secretos y lugares desconocidos para la mayoría de las personas que lo visitan... Descúbrelos durante este recorrido "off the beaten path" por nuestra antigua ciudad. En este recorrido visitaremos calabozos, capillas, puertas, torres y cúpulas "escondidas" de interés histórico-arquitectónico.  Son 4 rutas distintas en que se visitan diferentes puntos de interés.

Las Líneas Exteriores de Defensa

Las Líneas Exteriores de Defensa

Recorrido de las Líneas exteriores de Defensa del Sistema Defensivo de la Ciudad de San Juan, construidas en Puerta de Tierra entre el siglo XVIII y finales del siglo XIX, por el Cuerpo de Ingenieros Militares de España.  Las fortificaciones exteriores de la Ciudad Amurallada constituían una parte esencial del sistema defensivo, cuya función principal era proteger la ciudad por el flanco terrestre. Exploramos este ingenioso conjunto de fortificaciones, murallas, fosos, e instalaciones que conformaban la 1ra, 2da y 3ra líneas de defensa.  Conoceremos de su ingeniería y su función estratégica.

·        Opción de hacerlo a pie o en bicicleta.

Vitrales del Viejo San Juan

Vitrales del Viejo San Juan

Los vitrales, también conocidos como vidrieras policromada o “stained glass”, son un arte centenario del cual tenemos extraordinarios ejemplos en el VSJ.  Conoce el origen, historia y proceso de fabricación del vitral, mientras apreciamos vitrales que engalanan bancos, iglesias y comercios de nuestra antigua ciudad.

Murallas Derribadas en 1897

Murallas Derribadas en 1897

“La Ciudad Amurallada”, tiene el privilegio de conservar gran parte de su sistema de murallas históricas.  No obstante, una importante sección del sistema fue demolido en 1897.  En este recorrido por el perímetro de las murallas derribadas, descubriremos la historia de su construcción y derribo, la localización y aspecto de las puertas, revellines y fortines que lo componían. Aprendernos sobre el mantenimiento y conservación de nuestras murallas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO desde 1983.

Las Garitas del Viejo San Juan

Las Garitas del Viejo San Juan

Recorrido por el perímetro del casco antiguo del VSJ, aprendiendo sobre las emblemáticas garitas.  Conoceremos la función y diseño de este elemento importante del sistema defensivo.  Distinguiremos entre las garitas originales construidas bajo el régimen español y los distintos tipos de garitas reconstruidas por el ejército norteamericano.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Previous Next
Adoquines del Viejo San Juan
Aljibes, Pozos y Cisternas del Viejo San Juan
Los Balcones del Viejo San Juan
Plazas, Plazuelas y Paseos del Viejo San Juan
Cementerio Santa Maria Magdalena de Pazzi
Soles Truncos del Viejo Juan
Losas Baldosas del Viejo San Juan
Rincones Poco Conocidos del VSJ Rutas 1 al 4
Las Líneas Exteriores de Defensa
Vitrales del Viejo San Juan
Murallas Derribadas en 1897
Las Garitas del Viejo San Juan
Back to Top
home
únete
disclaimer
contact
Donate

Powered by Squarespace